lunes, 21 de diciembre de 2009

lunes, 14 de diciembre de 2009

viernes, 27 de noviembre de 2009

SEGUIMIENTO: PESAJE DE LA NOVENA SEMANA EN PROYECTO DE SAMPUÉS

El seguimiento a las actividades de la Unidad Productiva de Sampués arroja resultados satisfactorios. Cumplidas 9 semanas los animales tienen un peso que está alrededor de los 3000 gramos y poseen un buen estado de salud. No se han presentado inconvenientes.

FIN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

ACTA DE FINALIZACIÓN:

Mediante Acta de Finalización firmada por los Emprendedores de los tres proyectos se dá soporte oficial y se hace constar que el Curso/Proyecto: Producción y Comercialización de Carne de Pavo Mejorado en Pastoreo Suplementado con Ensilaje de Frutas fué desarrollado en su totalidad sin quedar ningún asunto teórico/práctico pendiente por tratar.

El día 12 de noviembre de 2009 se concluyó el proyecto del municipio de Sampués y el 16 de noviembre los proyectos del municipio de El Roble: Zona Urbana y Corregimiento El Sitio.

ACTA DE COMPROMISO:

Así mismo, al momento de terminar actividades los Emprendedores de los tres proyectos hacen constar mediante Acta de Compromiso firmada, que seguirán trabajando en pro de las Unidades Productivas, se comprometen a darles continuidad, a fortalecerlas, a no repartir ni dividir el capital semilla si no multiplicarlo y reinvertirlo en beneficio de su calidad de vida.

Todas las actas reposan en el informe final entregado por el Gestor de Proyectos Said Vergara Urango al Gestor General Juvenal Fuentes Arrieta.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

REUNION IMPORTANTE: ENLACE CON PAVOS GOURMET

El día miercoles 25 de Noviembre en el audiorio del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, ASOCARNEROS convocó a los gestores de Proyectos de Producción y Comercialización de Carne de Pavos y a algunos Productores de la Región a una charla con el Doctor Juan Sebastian Gómez, Gerente de la Emppresa Pavos Gourmet. En dicha reunión se trataron temas clave en la producción de estas aves y se plantearon futuros canales para la obtención de los pavipollos y el alimento que son de dificil consecución en la costa Caribe, todo con el fin de darle continuidad a las Unidades Productivas y establecer este renglon productivo del sector Agropecuario en el departamento.

jueves, 12 de noviembre de 2009

miércoles, 11 de noviembre de 2009

VIDEO DEL COMPORTAMIENTO DE PAVOS DE 5 SEMANAS DE EDAD EN EL PROYECTO DE SAMPUÉS

PASTOREO DE LOS PAVOS EN EL PROYECTO DE EL ROBLE

VISITA DE ASESOR DE EMPRENDIMIENTO JRE EN EL PROYECTO DE SAMPUÉS

Se llevó a cabo la visita de asesoría de la Unidad de Emprendimiento del SENA Regional Sucre a la Unidad Productiva Granja la Esperanza en Sampués. La asesora Maria Claudia Lastre corroboró la eficiencia y eficacia de la implementación de este proyecto e impartió animo a los emprendedores para que estos continúen la producción.

PRIMER PESAJE DE LOS PAVOS

Este pesaje se realiza con el objetivo de calcular la ganancia de peso de las aves, procedimiento que se realizará cada semana hasta el día del sacrificio. Se busca también conocer el grado en el que los animales están aprovechando el alimento a través del cálculo de la conversión alimenticia, con lo cual se debe llevar un manejo adecuado de los registros de consumo de alimento y ganancia de peso.
PRIMER PESAJE EN EL SITIO

PRIMER PESAJE EN EL ROBLE

PRIMER PESAJE EN SAMPUÉS
En este proyecto se puede observar un pediluvio de desinfección a la entrada del galpón. Se da muestra del empleo de las buenas prácticas de manejo, ya que es obligatorio hacer uso del pediluvio al entrar y al salir del galpón.

VIDEO DE PRIMER PESAJE EN SAMPUÉS

lunes, 9 de noviembre de 2009

SESIÓN DE CLASES EN EL ROBLE

domingo, 25 de octubre de 2009

ENTREGA DE PAVIPOLLOS

En esta segunda entrega el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA entregó a los Emprendedores de cada proyecto 25 pavipollos de 4 semanas de edad.

RECIBIMIENTO DE PAVIPOLLOS EN EL PROYECTO DE EL ROBLE:
Para este proceso se contaba con el galpón acondicionado con Cama en viruta de madera, Cortinas en saco y dotado de Bebederos y Comederos. Los animales fueron pesados y a la vez se les Asministraba Antibiotico vía oral (tratamiento que se hizo durante 3 días); cabe anotar también que se les suministró un antiestresante en el agua de bebida.
No se puede dejar pasar por alto la calidad de cada uno de los ocho potreros en los cuales los animales pastorearán. Se puede observar que estos cuentan con gramíneas y leguminosas, una combinación ideal para lograr excelentes resultados en los parámetros productivos de los animales a la hora de poner en marcha un plan de suplementación.

RECIBIMIENTO DE PAVIPOLLOS EN EL PROYECTO DE EL SITIO:
De igual forma en este proyecto se llevó a cabo el mismo procediemiento anterior para recibir a los Pavipollos. Es importante resaltar la participación de los Emprendedores en este proceso, con lo cual dejan ver que aplican en la práctica lo aprendido en la teoría.
RECIBIMIENTO DE LOS PAVIPOLLOS EN EL PROYECTO DE SAMPUÉS:
Así mismo en Sampués se siguieron de manera exacta los mismos lineamientos aplicados en los dos casos anteriores. Los Emprendedores (que en su mayoría son madres cabeza de hogar) se mostraron entusiastas y muy interesados en aprender mucho más y adquirir experiencia en este campo de la producción de limentos.

PRIMERA ENTREGA DE CAPITAL SEMILLA

En esta primera entrega de materiales el SENA suministró Alimento Balanceado, Melaza, Salvado de Maíz, Bolsas para ensilar y medicamentos. La alcaldía local de El Roble estuvo al tanto de esta entrega y puso a disposición de los Gestore y Emprendedores un camión que transportó los materiales entregados por su dependencia y por el SENA hasta el municipio de El Roble y el corregimiento de El Sitio.
.
ENTREGA DE CAPITAL SEMILLA EN EL PROYECTO DE EL SITIO

ENTREGA DE CAPITAL SEMILLA EN EL PROYECTO DE EL ROBLE


ENTREGA DE CAPITAL SEMILLA EN EL PROYECTO DE SAMPUÉS

sábado, 24 de octubre de 2009

ACONDICIONAMIENTO DE GALPONES PARA RECEPCIÓN DE PAVIPOLLOS

Con los materiales que suministraron las alcaldías se acondicionaron los galpones dividiendo ocho puertas con malla metálica que conducen a ocho diferentes zonas de pastoréo. Los galpones centrales cuentan con cortinas en saco y luz eléctrica. Las ocho zonas de pastoreo también fueron cercadas con malla metálica y cuentan con dos puntos eléctricos. Se puede observar la naturaleza que rodea a los galpones lo cual le brinda confort a los animales.
GALPÓN DE EL SITIO:
GALPÓN DE EL ROBLE:
GALPÓN DE SAMPUÉS:

ENTREGA DE MATERIALES POR PARTE DE LA ALCALDÍA EN SAMPUÉS

MATERIALES SUMINISTRADOS POR LA ALCALDÍA:
Malla metálica, Alambre eléctrico, Balanza Reloj, Bombillos, Zócalos, Interruptor, Candados, Saco para Cortinas, Comederos, Bebederos, Bisagras, Baldes plásticos, Tanque plástico, Creolina, Yodo, Bultos de Cal, Cajas de Clavo y Grapas.

ENTREGA DE MATERIALES POR PARTE DE LA ALCALDÍA EN EL ROBLE

MATERIALES SUMINISTRADOS POR LA ALCALDÍA:
Malla metálica, Alambre eléctrico, Balanza Reloj, Bombillos, Zócalos, Interruptor, Grapas, Candados, Saco para Cortinas, Comederos y Bebederos.

ENTREGA DE MATERIALES POR PARTE DE LA ALCALDÍA EN EL SITIO

MATERIALES SUMINISTRADOS POR LA ALCALDÍA:
Malla metálica, Alambre eléctrico, Balanza Reloj, Bombillos, Zócalos, Interruptor, Grapas, Candados, Saco para Cortinas, Comederos y Bebederos.

CONSTRUCCIÓN DEL GALPÓN EN SAMPUÉS

LIMPIEZA DEL LOTE:
Participación de los emprendedores en la limpieza del lote donde luego se construiría el galpón.

GALPÓN CONSTRUÍDO:

domingo, 11 de octubre de 2009

CONSTRUCCION DEL GALPON EN EL ROBLE

VISITA AL LOTE EN EL QUE SE CONSTRUYÓ EL GALPÓN:
Este lote se encuentra ubicado en la finca del señor Ramiro Pérez en el barrio San Mateo. Fue cedido en calidad de prestamo con opcion de compra.

CONSTRUCCIÓN DEL GALPÓN:

Este es el proceso de construcción del galpón en el que los emprendedores participan de manera directa, incluso, involucrando a sus familiares. La limpieza del lote se llevó a cabo en un día diferente al de las asesorias que imparte el Gestor de Proyectos, por lo tanto no se tiene registro fotográfico de esa jornada. Tanto la jornada de aseo como la del inicio de la construcción del galpón fueron un exito total.

GALPÓN CONSTRUÍDO:

Después de un arduo trabajo los emprendedores se sienten orgullosos por el fruto de su esfuerzo. Fue dispendiosa la busqueda de algunos materiales como la palma y algunas cañas para completar la estructura de cubierta de este galpón, pero al final todos quedan satisfechos con su trabajo y esperando pacientemente los recursos que aportaría la alcaldía para la compra de la malla, de los comederos, bebederos, balanza reloj, entre otros materiales y equipos para así acondicionar este local y adecuar las zonas de pastoreo necesrias en este importante proyecto.

lunes, 28 de septiembre de 2009

REUNION DE GESTORES Y ALCALDE

En las instalaciones del Concejo Municipal de El Roble se realizó la reunión entre los Gestores de Proyectos, el Gestor Juvenal Fuentes Arrieta, el Director de la UMATA y el Alcalde Fernando Vergara Ortega. El objetivo era socializar las necesidades que cada gestor tenía en su asignatura y entregar de manera formal un presupuesto de los implementos necesarios en la ejecución de los proyectos.

CONSTRUCCIÓN DEL GALPÓN EN EL SITIO

LIMPIEZA DEL LOTE E INICIO DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL GALPÓN:
Participación activa de los emprendedores en las labores previas a la construcción del galpón. Se realizó un aseo y acondicionamiento del lote y la excavación de tierra para colocar los horcones. Se observa como se va levantando paso a paso la estructura de soporte y de cubierta de lo que más adelante sería el galpón construído.
AVANCE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL GALPÓN:
Este es el galpón construído parcialmente, en toda la zona de alrededor se acondicionarán 8 potreros para que las aves pastoreen en un sistema rotacional. Los emprendedores aportaron los horcones, las cañas, las varas y la palma, todos estos materiales son autoctonos de la región. Cabe anotar también que los aprendices fueron los que construyeron con su propio esfuerzo este galpón. Es preciso anotar que el lote donde se construyó el galpón pertenece a la familia de Juan David Vergara Vergara, líder de la Unidad Productiva.

PROCESO DE MATRICULA

PROCESO DE MATRICULA EN EL CORREGIMIENTO DE EL SITIO

PROCESO DE MATRICULA EN EL MUNICIPIO DE EL ROBLE

Por cuestiones de logística no fue posible tener el registro fotográfico del proceso de matrícula en el Municipio de Sampués, cabe resaltar que en este Municipio este proceso se llevó a cabo en cada una de las viviendas de los emprendedores.

CON ESTE PROYECTO INNOVADOR SE BUSCA

Se busca entre otras cosas, mejorar el sistema de producción en el que las aves interactuan directamente con otras especies teniendo un desgaste de energia al tener que conseguir alimento en cualquier lugar, con el riesgo de contraer enfermedades que al final se traducen en una perdida para el pequeño productor. También este proyecto busca delimitar un espacio físico en el cual los animales puedan alimentarse y a la vez habitar un entorno natural y agradable; es así como se establece el diseño innovador de un galpón con ocho zonas de pastoreo que lo rodeen en las cuales los animales consumirán gramineas y leguminosas de excelente calidad lo cual optimizará el proceso de comercialización de la carne al considerar el valor agregado que representa el proceso de producción orgánico con el cual se obtuvo este alimento.

lunes, 21 de septiembre de 2009

PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE CARNE DE PAVO

INICIO DEL PROCESO
En el Corregimiento de El Sitio, Municipio de El Roble, este proceso inició el día 15 de junio de 2009 en las instalaciones de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria Anibal Gándara Campo. En el Municipio de El Roble Iniciamos el día 16 de junio de 2009 en la vivienda de la Joven Carmen Victoria Sierra, en el barrio San Mateo. Y en el Municipio de Sampués iniciamos el día 18 de junio de 2009 en las instalaciones del SENA.
.
EL PROYECTO:
"Producción y comercialización de carne de Pavo bajo un sistema orgánico de semipastoreo suplementado con ensilaje de frutas".
.
La convocatoria a este proyecto fue ampliamente promovida en estos Municipios, motivo por el cual muchas personas decidieron inscribirse procurando mejorar su estilo de vida. En la actualidad todos participan activamente de todas las actividades propuestas.